blog

En las casas, con suelo de tierra, se utilizan las alfombras para aislar del frío.
Las manos de Tashi y Tsering aparecen jugando encima de la alfombra, y yo quise representar en el marco estas alfombras, de dibujos geométricos, que con sus vivos colores alegran las austeras estancias donde hacen la vida los ladakis

Bajando por el barranco del Sierco recogí una raíz, creo que de pino, que me gusto mucho y la guarde sin saber para que la iba a emplear. Pasaron los años y yo la veía siempre en mi estudio y la imaginaba como una melena al viento.
Tenía que preparar una cabeza para vestirla con este pelo, y puesto que su hábitat fue un bosque, busque un personaje que se complementase con mi raíz y surgió un duende…, guardián de todos los árboles, raíces, piedras y vida de los bosques, con el gesto pensativo, bondadoso y grandes orejas.

En estas banderas están escritas en Sanscrito las oraciones que el viento llevará a los dioses.
Las pirámides talladas en el marco y el pan de oro que las cubre representan las áridas montañas de Ladak, y las casas diseminadas por los pueblos.

Esta pieza de autor anónima, encontrada en una necrópolis cercana a Sidon, Líbano, en 1887, representa a Alejandro Magno en la batalla de Issos contra los Persas. Es una pieza de grandes dimensiones, tallada en mármol. La talla representa escenas de batallas y de caza.
Compre un libro sobre este sarcófago, y miré y miré sus fotografías hasta que llego el momento en que me atreví a plantearme el reto de reproducir alguna de sus escenas. La que más me atrajo desde el principio fue la representación de la batalla, con Alejandro Magno montado en su caballo, Bucéfalo, con su casco de cabeza de león y en actitud de lucha.
Prepare la madera y los bocetos para comenzar a tallar.
No estaba muy seguro de cómo afrontarlo, porque para mí representaba un reto trasladar esas fotografías a un volumen de 4 cm, que en el original es mucho mayor. Esta es una de mis obras que no he podido acometer de seguido, era tan compleja que necesitaba descansar de ella y retomarla cuando ya veía como afrontarla de nuevo.
He añadido algunos detalles que ya no están en la pieza original, manos y pies, y algunas armas que he hecho en metal.
El sarcófago original estaba policromado, pero tan apenas se aprecian los restos de los colores utilizados. Yo he resaltado los escudos y los cascos de los griegos.